miércoles, 25 de enero de 2017

COSTOS Y PRESUPUESTOS DE MANTENIMIENTO

COSTOS Y PRESUPUESTOS DE MANTENIMIENTO.

En el presupuesto anual de mantenimiento hay una parte del costo que es aproximadamente constante, como la mano de obra habitual o el costo de las reparaciones programadas, pero hay costos que son variables y están relacionados con las averías que se produzcan. No todos los años se producen las mismas averías ni de la misma gravedad, por lo que el apartado referente a materiales y a contratas puede variar sensiblemente de un año a otro.
Por otro lado, al realizar el presupuesto anual de mantenimiento es importante entre distinguir entre los costos iniciales de implantación, relacionados con la compra inicial de herramienta, la compra de stock de repuestos y el periodo de formación personal, que no se repite, y el costo anual, que se repite un año tras otro con algunas variaciones.
Por último, en el presupuesto hay que tener en cuenta el costo de grandes revisiones u otros gastos cuya periodicidad es mayor a la anual, que no se pueden computarse como gastos de un solo año y que hay que repetir entre los ejercicios que corresponda.
Todos estos aspectos habrá que tenerlos en cuenta al elaborar el presupuesto anual, teniendo en cuenta que si el presupuesto es más elevado de lo que realmente se requiere estará afectando a la cuenta de resultados, pero si el presupuesto se queda corto y no aporta los suficientes recursos para realizar un mantenimiento correcto no solo proliferarán las averías, sino que además la vida útil de la planta disminuirá. Es pues un mal negocio calcular mal el presupuesto de mantenimiento, ya sea al alza o a la baja.
De forma aproximada y solo para obtener una referencia rápida previa, puede afirmarse que el costo anual de mantenimiento de una planta industrial es proporcional al costo de las máquinas que contiene y de su montaje, siendo independientes de otros conceptos, como los costos de terrenos, permisos, obras externas, beneficios y márgenes comerciales de los constructores (en contratos tipo EPC) o incluso, del valor de la producción o de ingresos anuales. El costo anual de mantenimiento puede estimarse entre el 2% y el 3% del costo equipos + montaje. Tradicionalmente, hasta hace relativamente pocos años, el costo mayor lo suponía el personal, con casi la mitad de este presupuesto. hoy en día, en las plantas , los materiales y los contratos externos suponen casi las 2/3 partes de mantenimiento de una planta industrial.
Costos Operacionales. Costos Fijos y Variables.
Los costos de operación son los gastos que están relacionados con la operación de un negocio o  para el funcionamiento de un dispositivo, componente, equipo o instalación. Ellos son el costo de los recursos utilizados por una organización sólo para mantener su existencia.
Los costos de operación de los negocios.
Para una empresa comercial, los costos de operación se dividen en dos grandes categorías:
1.      Costos Fijos: Son los mismos si la operación está cerrada o funcionando a 100% de capacidad. Los costos fijos incluyen elementos tales como el alquiler del edificio. Estos generalmente tienen que pagar, independientemente de que estado se encuentra el negocio.
2.      Costos Variables: Son los que se cancelan de acuerdo al volumen de producción, tal como la mano de obra,(si la producción es baja, se contratan pocos empleados, si aumentan pues se contrataran más y si disminuye, se despedirán), también tenemos la materia prima, que se comprará de acuerdo a la cantidad que se esté produciendo.
En una empresa es recomendable controlar y disminuir los costos fijos, ya que estos afectan económicamente la empresa, si esta está en una etapa de recesión, tales costos fijos causaran perdida, de tal forma que entre menos costos fijos tenga una empresa, mejor será la razón gastos-ingresos que se tenga. El manejo de costos variables hace que la empresa se mucha más adaptable a las circunstancias cambiantes del mercado, de la oferta.

Costos por Depreciación de Equipos.

Contablemente se considera a la depreciación como un costo o gasto en que incurre una empresa por el uso de sus activos fijos como edificios, vehículos, maquinaria, entre otros, y se utiliza como procedimiento para reducir el valor de dichas inversiones haciendo cargos que afectan al estado de resultados a través del tiempo.
Se considera como costo cuando los activos que la generan se encuentran directamente involucrados en el proceso productivo (Ejemplo: maquinaria).  Es un gasto cuando dichos activos no hacen parte directa en la producción de un bien o servicio (Ejemplo: el vehículo que la empresa ha puesto a disposición del gerente general).
La depreciación debe analizarse desde dos puntos de vista:
1.  No reduce la posición de efectivo de una empresa, tal y como lo haría la compra de materia prima, de materiales directos y otros rubros que sí afectan la liquidez de la compañía.
2.  Sí afecta las utilidades operacionales del ejercicio y por lo tanto, a las utilidades antes de impuestos.
Existen diferentes métodos para calcular la depreciación.  Sin embargo, el más usado es la depreciación en línea recta.  El método aplicado depende de las estrategias y políticas de la empresa en materia de liquidez y rentabilidad.  Una depreciación acelerada, por ejemplo, implica altos costos por depreciación en los primeros años de vida del activo afectando las utilidades operacionales y por consiguiente la rentabilidad de la empresa.  Sin embargo, al disminuir las utilidades operacionales los pagos por impuestos serán menores lo cual favorecerá a la liquidez de la compañía.
Una depreciación lenta conlleva bajos cargos al estado de de ganancias y/o pérdidas ocasionando unos resultados operacionales mucho mayores que en el método de depreciación acelerado; en términos de rentabilidad esta estrategia favorece a la compañía pero afecta a la liquidez cuando se incrementan los cargos fiscales (impuestos).
En finanzas, la depreciación juega un papel importante, especialmente en lo que se refiere a la elaboración de los flujos netos de efectivo.
El siguiente ejemplo mostrará la diferencia entre los flujos netos de efectivo y los ingresos o utilidades contables de la organización:

ESTADO DE RESULTADOS
FLUJO DE EFECTIVO
Ventas
10 000
Ingresos por ventas
10 000
Costo de ventas (sin depreciación)
6 500
Salidas

Utilidad bruta
3 500
Costo de ventas
6 500
Gastos de ventas
800
Gasto de ventas
800
Gastos administrativos
350
Gastos de administración
350
Depreciación del ejercicio
700
Intereses
250
Utilidad operacional
1 650
Impuestos
490
Intereses
250
Total salidas
8 390
Utilidad antes de impuestos
1 400
Flujo neto (ingresos/salidas)
1 610
Impuestos
490

Utilidad neta (ingresos contables)
910
Diferencia (depreciación)
700

La depreciación es un cargo que no representa salida de efectivo; por lo tanto, debe añadirse nuevamente al ingreso neto para obtener una estimación del flujo de efectivo proveniente de las operaciones de la compañía. En consecuencia, la depreciación también es una fuente interna de recursos; al no generar salida de efectivo, este costo hace disminuir las utilidades operacionales y, por consiguiente, el pago de impuestos.  Esta es la razón por la cual la depreciación es una fuente interna de recursos: genera ahorros tributarios.

Costos por Reparaciones.

Es el precio pagado por concepto de las acciones realizadas para conservar o restaurar un bien o un producto a un estado especifico. El sector de mantenimiento en la planta o en la empresa puede ser considerado por algunos gerentes como un gasto, para otros como una inversión en la protección del equipo físico, y para algunos como un seguro de producción. La actitud del gerente pasará a sus empleados (sean mecánicos u operarios) afectando directamente en los resultados.

Costos en el Mantenimiento.

Para tomar decisiones basadas en la estructura de costos, y teniendo presente que para un administrador una de sus principales tareas será minimizar los costos, entonces es importante conocer su componentes.
Los costos, en general, se pueden agrupar en dos categorías:
1)  Los costos que tienen relación directa con las operaciones de mantenimiento, como ser: costos administrativos, de mano de obra, de materiales, de repuestos, de subcontratación, de almacenamiento y costos de capital.
2)  Costos por pérdidas de producción a causa de las fallas de los equipos, por disminución de la tasa de producción y pérdidas por fallas en la calidad producto al mal funcionamiento de los equipos. Costo global del mantenimiento.

Presupuesto de Mantenimiento.

El presupuesto de un departamento de mantenimiento debería constar de al menos 4 partidas: mano de obra, materiales, medios y herramientas y servicios contratados. Por supuesto, que puede haber subpartidas, otras divisiones, etc, pero dividirlo en estas cuatro puede resultar sencillo y práctico.
1.      MANO DE OBRA.
2.      MATERIALES.
3.      HERRAMIENTAS Y MEDIOS TÉCNICOS.
4.      ASISTENCIAS EXTERNAS.
El cumplimiento del presupuesto de estás  cuatro partidas, la más difícil de estimar a priori es la de materiales (repuestos y consumibles), ya que depende enormemente de lo que se averíe. Esta es además una partida que depende mucho del estado de la planta, de la implantación de técnicas preventivas, del diseño y del montaje. En una estimación rápida, suele estar entre el 0,5 y el 2% del inmovilizado, es decir, del valor de la planta. Es la que más posibilidades tiene de optimización.
Otra partida variable y problemática es la de asistencias externas. Depende enormemente de la política de subcontratación, de la especialización y de la formación del personal, y de la cantidad de técnicos de que disponga el departamento.
La de personal, es fácil estimarla, pero se suelen cometer errores constantes en su presupuestación que después crean enormes tensiones con la dirección financiera o con quien sea responsable económico de la planta. Suele ser habitual no tener en cuenta los costes de primas, horas extras, retenes, gastos de personal, y también suele ser habitual no tener en cuenta que la inflación de la mano de obra especializada es superior a la marcada para otros sectores o para el país.
La de medios, herramientas y alquiler de equipos suele ser fácilmente presupuestable y presenta pocas desviaciones.

Control de Costos.

El primer paso para economizar, es un control de costos eficiente: saber el volumen que comercializa el negocio mensualmente, el valor del material comercializado, dónde fue comercializado (alquiler), por quién (mano de obra) y los impuestos que se abonaron (ya sea sobre la facturación o relacionados con cada transacción).
Es importante que el empresario que afronta el alquiler de un local evalúe si es necesario o si podría economizar eligiendo un punto más económico. Lo mismo ocurre con las materias primas. Es conveniente evaluar si el stock está abastecido de material que tiene rotación.
En relación al trabajo, es esencial asegurarse de que se está contratando por precio o por experiencia. Un profesional barato va a costar menos, pero, por lo general, no lo ayudará tanto como otros con experiencia: se está pagando un valor por un resultado. En esos casos se puede exigir metas y desempeño.


 Almacén de Repuestos. Stock máximo y mínimo.


 El stock de seguridad.

No siempre el número de consumidores es el mismo, sin embargo, es posible elaborar estadísticas semanales o incluso mensuales de clientes que se espera tener en la tienda, a partir de este análisis se puede hacer un cálculo del stock mínimo de seguridad que sería el número mínimo de existencias que se podrían tener en el almacén de la tienda sin que se produjeran roturas de stock.
Este stock mínimo será el que permita que la tienda siga proveyendo de servicio a los consumidores, sin que estos noten carencias de servicio o sin que se rompa la cadena del mismo. En el cálculo del stock mínimo se deben tener en cuenta factores tales como el tiempo de entrega de nuevos pedidos, de forma que el volumen de unidades se mantenga siempre dentro de unos límites, por lo recomendable es asegurarse de hacer los pedidos antes de que el alcance el stock mínimo, así, incluso ante un imprevisto la empresa puede seguir manteniendo la calidad de sus servicios.

El stock máximo.

No todas las empresas pueden almacenar el mismo volumen de mercancía, hay factores que hacen que en algunos tipos de negocios se pueda hablar de toneladas de productos en stock, mientras que en otras el número se reduce a apenas unas decenas o unas centenas.
Sin embargo, en estos casos y en todo el abanico de posibilidades que se encuentren entre estas, el stock máximo es la cantidad máxima de mercancía que un negocio puede almacenar de forma continuada.

Sistema de Inventario para Mantenimiento.

INGRID es una aplicación destinada a la gestión de activos urbanos y su posterior mantenimiento, que incorpora el tratamiento geográfico de los datos y la gestión documental de la información, lo que convierte a éste software en la herramienta de gestión más completa del sector.
INGRID facilita la gestión completa de:
·         Mantenimiento preventivo.
·         Mantenimiento correctivo.
·         Gestión de recursos humanos y de oficios.
·         Gestión de stocks de materiales destinados al mantenimiento.
·         Control de equipos de maquinaria.
INGRID permite realizar una gestión completa del mantenimiento teniendo como características principales las siguientes:
·         Gestión documental de las órdenes de mantenimiento.
·         Soporte de la información requerida para el mantenimiento.
·         Gestión y consulta de las órdenes de trabajo.
·         Adaptación a la estructura del cliente y escalabilidad en la gestión del mantenimiento.
Las gestiones descritas permiten realizar el control y la planificación de los trabajos, la asignación de tareas, mantener un histórico de los equipos y la maquinaria, así como realizar un control de los consumos y rutas realizadas. INGRID cumple los requerimientos del sistema de Calidad recogidos en las normas ISO 9000. Por último, es conveniente destacar la gestión de las órdenes de trabajo que permite, por un lado, atender las distintas necesidades del gestor/usuario:
·         Control de las órdenes de trabajo.
·         Consulta de las órdenes de trabajo pendientes.
·         Asignación de trabajos.
·         Gestión de materiales relacionados con las órdenes de trabajo.
·         Listado de órdenes de trabajo diario.
·         Cuadrantes automatizados.
·         Gestión de turnos y de especialidades.
Y por otro, adaptar cualquier estructura organizativa de mantenimiento:
1.-  Cuadrante para mantenimiento preventivo y rutas.
 2.- Configuración personalizada de órdenes de trabajo.
 3.- Informes predefinidos al contexto.
 4.- Gestión documental adicional al mantenimiento, normativas, seguridad y salud.
5.- Histórico de datos y órdenes de trabajo.













martes, 29 de noviembre de 2016

Normas COVENIN


COVENIN corresponde al acrónimo de la Comisión Venezolana de Normas Industriales, como se conoció desde 1958 hasta 2004 como el ente encargado de velar por la estandarización y normalización bajo lineamientos de calidad en Venezuela.
COVENIN estableció los requisitos mínimos para la elaboración de procedimientos, materiales, productos, actividades y demás aspectos que estas normas rigen. En esta comisión participaron entes gubernamentales y no gubernamentales especialistas en un área.
A partir del año 2004, las actividades desarrolladas por COVENIN pasan a ser ejecutadas por FONDONORMA.

Creación de la norma.


La necesidad de homologación de criterios en el área de la Normalización y Certificación de la Calidad, lleva al Estado Venezolano, en el año de 1958, a la promulgación del Decreto Oficial Nº 501 para la creación de la Comisión Venezolana de Normas Industriales, COVENIN.
La creación de COVENIN permite el desarrollo de políticas en el ámbito de la normalización y control de calidad, inexistentes para ese entonces en el país, comenzándose el desarrollo de las primeras normas técnicas a nivel nacional.
En 1970, las actividades de Normalización y Certificación de la Calidad reciben un impulso importante, al crear el Ministerio de Fomento, la Dirección de Normalización y Certificación de Calidad (DNCC), la cual se convierte en la unidad operativa de COVENIN. A través de esta dirección se comienza con el otorgamiento de la “Aprobación COVENIN de Laboratorios”, otorgándose dichas aprobaciones hasta finales del año 1992.
A través del Decreto Oficial 1195, “Sobre Normalización Técnica y Control de Calidad” (1973), se crea el Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad (FONDONORMA), presidido por el Ministerio de Fomento y con participación del sector privado. Dicho fondo fue creado con el objetivo de apoyar los programas, que en materia de Normalización y Certificación de la Calidad, estableciera el Ministerio de Fomento.
A partir de 1997, COVENIN inicia su transición a FONDONORMA hasta completarse definitivamente en el año 2004.

Uso.


A lo largo de su estudio, la Norma pasa por diversas etapas de desarrollo: la primera de ellas consiste en la elaboración de un Esquema (primer papel de trabajo), el cual luego de ser aprobado pasa a un periodo de consulta pública (Discusión Pública) alcanzando luego una etapa final en la cual como proyecto es sometido a la consideración de la La Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN), para su aprobación como Norma Venezolana COVENIN.
Las normas son aprobadas por consenso entre estas personas, lo cual es indispensable en todo proceso de Normalización, para que las mismas sean verdaderos instrumentos técnicos que beneficien al mayor número de personas y entidades. En términos generales, las Normas son el resultado de un esfuerzo conjunto debidamente canalizado, que persigue como objetivos principales los siguientes:
Ø  Ofrecer a la comunidad nacional la posibilidad de obtener el máximo rendimiento de los bienes o servicios que requiere, ya sea para su uso personal o para el bienestar colectivo.
Ø  Asegurar la calidad del producto que se fabrica o de los servicios a  prestar, y
Ø  Proporcionar beneficios tangibles a las empresas productoras.

 Beneficios.

 Los beneficios de la normalización y estandarización por parte de la comisión venezolana de normas industriales se pueden mencionar así:
PARA LOS FABRICANTES:
·         Facilita el uso racional de los recursos
·         Reduce desperdicios y rechazos.
·         Disminuye el volumen de existencias en almacén y los costos de producción.
·         Racionaliza variedades y tipos de productos.
·         Mejora la gestión y el diseño.
·         Facilita la comercialización de los productos y su exportación.}
·         Simplifica la gestión de compras.
·         Facilita una sana competencia.
PARA LOS COMPRADORES:
·         Establece niveles de calidad y seguridad de los productos y servicios.
·         Facilita la información de las características del producto.
·         Facilita la formación de pedidos.
·         Permite la comparación entre diferentes productos.
PARA EL PAÍS:
·         Simplifica la elaboración de textos legales.
·         Facilita el establecimiento de políticas de calidad, medioambientales y de seguridad.
·         Mejora la calidad y aumenta la productividad.
·         Facilita las ventas en los mercados internacionales.
·         Mejora la economía en general.
·         Previene las barreras comerciales.

 Ventajas de las normas COVENIN.


PARA LOS FABRICANTES:
·         Racionaliza variedades y tipos de productos.
·         Disminuye el volumen de existencias en almacén y los costes de producción.
·         Mejora la gestión y el diseño.
·         Agiliza el tratamiento de los pedidos.
·         Facilita la comercialización de los productos y su exportación.
·         Simplifica la gestión de compras.
PARA LOS CONSUMIDORES:
·         Establece niveles de calidad y seguridad de los productos y servicios.
·         Informa de las características del producto.
·         Facilita la comparación entre diferentes ofertas.
PARA LA ADMINISTRACIÓN:
·         Simplifica la elaboración de textos legales.
·         Establece políticas de calidad, medioambientales y de seguridad.
·         Ayuda al desarrollo económico.
·         Agiliza el comercio.
En definitiva, la utilización de las normas COVENIN incide en la evolución del país, favoreciendo el desarrollo de su economía tanto en el ámbito industrial como en el de servicios, contribuyendo a la mejora en la educación y bienestar de la sociedad en su conjunto y a la protección del medio ambiente.

 Importancia de las normas COVENIN.


Las normas COVENIN hacen una contribución enorme y positiva para la mayoría de los aspectos de nuestras vidas. Las normas garantizan las características deseables de los productos y servicios tales como la calidad, respeto al medio ambiente, seguridad, fiabilidad, eficiencia y capacidad de intercambio a un precio justo. Cuando los productos y servicios cumplen con nuestras expectativas, tendemos a dar por sentado que cumplen con ciertas normas. Sin embargo, cuando las normas están ausentes, lo notamos. Es decir, los productos resultan ser de mala calidad, no encajan, son incompatibles con el equipo que ya tenemos, no son confiables o son peligrosos de alguna u otra forma.
Cuando los productos, sistemas, maquinaria y dispositivos funcionan bien y con seguridad, a menudo es debido a que cumplen normas aplicables a esos productos. La organización responsable de miles de estas normas que benefician a toda Venezuela son las normas y estandarización por parte de la comisión venezolana  de normas industriales.

Justificación de las normas COVENIN.

En las normas COVENIN establecen e implementan reglas en un campo especifico de un sector económico, con el objeto de lograr la optimización en ese sector productivo y cumpliendo con los requisitos de calidad en sus procesos, de seguridad para el productor y el consumidor. En las normas y estandarización se emplean los documentos elaborados por las entidades rectoras a nivel internacional o nacional, elaborados sobre determinada disciplina del conocimiento, que pueden ser de estricto cumplimiento. Estos documentos de las normas COVENIN establecen un conjunto de reglas, disposiciones y requisitos de normalización, metrología y control de calidad.

Funciones de las normas COVENIN.


Las funciones básicas de la normalización son:
Ø  Establecer las especificaciones de calidad de las materias primas que intervienen en la elaboración de los productos terminados.
Ø  Establecer y difundir las especificaciones de calidad en la prestación u ofrecimiento de las diferentes empresas de servicios.
Ø  Desarrollar métodos y medios confiables para la evaluación de la calidad en la producción.
Ø  Dictaminar los requisitos, procedimientos y métodos en las compañías de proyectos, manufacturas de productos, para el aseguramiento de la calidad.
Ø  Implementar la uniformidad, tipificación en los equipos y. Maquinaria especializada utilizada en los procesos productivos.
Ø  Desarrollar sistemas de documentación, codificación e información, que sean eficientes y estables para todos los procesos.
Ø  Implementar terminologías, valores normalizados en el campo científico y tecnológico.

Tipos de normas.


Los documentos normativos pueden ser de diferentes tipos dependiendo del organismo que los haya elaborado. En la clasificación tradicional de normas se distingue entre:
Normas nacionales: son elaboradas, sometidas a un período de información pública y sancionadas por un organismo reconocido legalmente para desarrollar actividades de normalización en un ámbito nacional.
Normas regionales: son elaboradas en el marco de un organismo de normalización regional, normalmente de ámbito continental, que agrupa a un determinado número de Organismos Nacionales de Normalización.
Normas internacionales: son elaboradas en el marco de un organismo de normalización regional, normalmente de ámbito continental, que agrupa a un determinado número de Organismos Nacionales de Normalización.

Algunas Normas.

Algunas normas COVENIN de uso frecuente para mantenimiento mecánico tenemos:
ÁNALISIS DE LA NORMA COVENIN 3049- 93:
La Norma COVENIN 3049-93, fue creada con el fin de establecer y dar a conocer los conceptos fundamentales del mantenimiento tales como: Mantenimiento, Ingeniería de Mantenimiento, Tipos de Mantenimiento, Organización, Objetivos del Mantenimiento, Políticas, Fallas, Reparación, Criticidad, Confiabilidad, Mantenibilidad, Disponibilidad, entre otros.
Gracias a esta Norma Venezolana, como futuros ingenieros y personas dueños de empresas, podríamos con facilidad realizar programas de mantenimiento anuales, semestrales, mensuales, semanales o diarios, dependiendo del conjunto de actividades a ser programadas; también nos habla acerca del chequeo rutinario a los equipos, la diferencia y aplicación de cada uno de los diferentes tipos de mantenimiento. Si al momento del chequeo se detecta una avería nos muestra como emitir una respectiva orden de trabajo para ejecutar las acciones necesarias y así corregir dicha falla.
Nos presenta diferentes instrucciones técnicas de mantenimiento que nos señalan listas de acciones a ejecutar sobre cada equipo; al momento de evaluar la función del mantenimiento, se nos facilita el registro de datos para analizarlos mediante índices de mantenimiento y una vez obtenido los resultados se pueden hacer correctivos necesarios para el mejoramiento de las actividades de la Organización Del Mantenimiento.
ANÁLISIS DE LA NORMA COVENIN 2500-93:
Con el título de: MANUAL PARA EVALUAR LOS SISTEMAS DE MANTENIMIENTO EN LA INDUSTRIA. Esta norma Venezolana contempla un método cuantitativo, para la evaluación de sistemas de mantenimiento, en empresas manufactureras, para determinar la capacidad de gestión de la empresa en lo que respecta al mantenimiento mediante el análisis y clasificación de los siguientes factores:
·         Organización de la empresa.
·         Organización de la función de mantenimiento.
·         Planificación, programación y control de actividades de mantenimiento.
·         Competencia del personal.
El manual está enfocado para su aplicación en empresas o plantas en funcionamiento. Para aquellas en fase de proyecto se requiere de una planificación que contemple aspectos funcionales y de ingeniería tales como criterios de selección de equipos y maquinarias, especificación de materiales de construcción, distribución de plantas, u otros.
Esta norma no es completa por lo cual es necesario consultar la norma 3049- 93 para ampliar en conceptos fundamentales de mantenimiento. Para definiciones adicionales se puede consultar la Norma Venezolana COVENIN 3 042.
ANÁLISIS DE LA NORMA COVENIN 457:1971
Titulada como: CLASIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE LOS ESQUEMAS Y DIAGRAMAS UTILIZADOS EN ELECTROTECNIA. Tiene como objetivo definir y clasificar los esquemas y diagramas utilizados en electrotecnia, a fin de explicar las conexiones, aplicándose a planos que representan la forma de instalación mecánica o la disposición exacta en el espacio de máquinas, aparatos conductores. Adoptando dos clasificaciones:
a)    Clasificación según el propósito.
b)    Clasificación según el método de representación.
Es en la práctica, donde el tipo de esquema se define de acuerdo al propósito. El método o los métodos de representación, solo se indican cuando se crea necesario. Aportando definiciones tales como: el esquema, diagrama. Da una clasificación según el propósito del esquema como: esquemas y diagramas explicativos y esquemas de realización.
      Clasifica el método de representación entre multifilar y unifilar, distinguiéndose: el número de conductores, de aparatos o de elementos representados por un símbolo único y, la ubicación relativa de los símbolos correspondientes a los elementos o materiales.

      Esta norma es completa, por lo que no requiere consulta de otras Normas Venezolanas COVENIN.